bIENVENIDO

CAMPAÑAS

Caso CECOPA - un bien comunal que fue privatizado -

13 lideresas y lideres comunitarios fueron criminalizados por defender un bien comunal en Patzún, Chimaltenango. CECOPA, Un bien comunitario que estaba al servicio del Pueblo Maya Kaqchikel, pero fue privatizado. Esta es su historia.

Miniserie documental "Piedra Canoa, la historia de Chocabj"

PARTE I
Narra la historia de la fundación de esta comunidad maya mam que ha sufrido el despojo de su territorio.
Defender el territorio #NoEsUnCrimen
PARTE II
Narra la historia de como la comunidad sufrió el despojo del territorio en la comunidad. Defender el territorio #NoEsUnCrimen
Ver menos
PARTE III
El último episodio de la miniserie documental «Piedra Canoa, la historia de Chocabj»
Defender el territorio #NoEsUnCrimen

.

SER AUTORIDAD INDÍGENA NO ES UN CRIMEN

El despojo de tierras representa una constante problemática, desde la invasión española en el siglo XVI. La lista de casos y sucesos es interminable porque a pesar del movimiento social los avances han sido pocos, las desigualdades en el país son marcadas.

El caso de Montúfar ejemplifica un despojo de territorio ancestral que se ejecutó bajo
represión policial.

TROPELIA
Guatemala se encuentra sometida bajo un sistema que no contempla ningún respeto hacia sus habitantes y la vida de la naturaleza, a menos que esto signifique ser un recurso que pueda generar ganancias económicas para la oligarquía.
Este documental nos acerca a una problemática que se ha incrementado en los últimos años en Guatemala y que ha causado efectos negativos hacia las comunidades, persecución penal, asesinatos y división comunitaria.
Esta historia revela cómo criminalización ha sido utilizada en las últimas décadas para frenar las luchas sociales.
¿Qué dejó la mina Marlin
Nacimientos de agua secos, fuentes de agua contaminada, casas rajadas, paisaje desolador, tristeza e incertidumbre es lo que dejó la actividad minera en las comunidades del Pueblo Maya Mam y Sipacapense, población que se encuentra con inseguridad de agua para el consumo humano y animal, ya que la actividad de explotación minera a cielo abierto que realizó Mina Marlin durante más de 10 años, ha dejado como resultado más de 18 nacimientos de agua secos y fuentes contaminadas con metales pesados peligrosos para la vida humana.
 
Corto documental de los impactos socioambientales – Mina Marlin – San Miguel Ixtahucán, San Marcos.

Campaña: NO ES UN CRIMEN: 

Entrevista a la abogada Lucía Xiloj experta en temas de defensa del territorio y derechos colectivos, quien nos habla sobre el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Defender el territorio #NoEsUnCrimen

Entrevista a la abogada Lucía Xiloj experta en temas de defensa del territorio y derechos colectivos, quien nos habla sobre el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Defender el territorio #NoEsUnCrimen


Entrevista a Adriana Hernández y Diana Pastor de Cultural Survival. Ejercer la comunicación comunitaria

#NoEsUnCrimen.

En San Francisco el Alto, Ana y Antonia fueron criminalizadas mientras ejercían la comunicación en su propio idioma (Kiche’). Tener acceso a la información en los propios idiomas es un derecho colectivo contemplado tanto en el Convenio 169 

Sandra Xinico junto a otras 15 personas han enfrentado un proceso de criminalización en su lucha por recuperar el Centro Comunal de Patzún (CECOPA), cuyo fin de promover el desarrollo de la comunidad se perdió al ser cooptado por una junta directiva que privatizó las actividades del centro. Los Pueblos Indígenas tienen derecho a conservar sus formas de organización e instituciones propias. Defender los bienes comunales #NoEsUnCrimen.

Fausto Sánchez, líder comunitario en San Pablo (San Marcos), pasó dos años en prisión por oponerse a la imposición del proyecto hidroeléctrico ‘Hidro Salá’. Este proyecto amenazaba con despojar a su comunidad del acceso al agua, al contemplar el desvío de fuentes fluviales 8 km lejos de su aldea. Defender el territorio
#NoEsUnCrimen.

Campaña: Guatemala necesita un Nuevo Modelo Energético

Anualmente en Guatemala la iniciativa privada obtiene en promedio 164 millones de dólares en divisas por exportación de energía eléctrica a países como El Salvador y México. Entonces, ¿por qué el costo promedio del servicio eléctrico es más caro para los guatemaltecos que para los salvadoreños? #GuatemalaNecesitaUnNuevoModeloEnergético

El 50% de la energía eléctrica en Guatemala es generada por hidroeléctricas ubicadas principalmente en territorios de Pueblos Indígenas. Entonces, ¿por qué los Pueblos Indígenas son los más castigados con altos cobros de luz?

#GuatemalaNecesitaUnNuevoModeloEnergético

Si Guatemala genera un 50% de excedente de energía eléctrica para satisfacer a toda la población, ¿por qué todavía un 8% de la población no cuenta con este servicio? ¿Y por qué quienes sí tienen acceso al servicio pagan tarifas altas a empresas privadas que ya reciben un subsidio del Estado? #GuatemalaNecesitaUnNuevoModeloEnergético

Alta Verapaz es el departamento con mayor número de hidroeléctricas a nivel nacional Entonces, ¿por qué en el mismo departamento el 52% de los hogares aún no tiene acceso al servicio eléctrico?

#GuatemalaNecesitaUnNuevoModeloEnergético

Guatemala Necesita un Nuevo Modelo Energético

 

#GuatemalaNecesitaUnNuevoModeloEnergético

Guatemala es el mayor exportador de electricidad de Centroamérica y sus excedentes evidencian que el país produce energía suficiente para electrificar todo su territorio. 

Infórmate y descarga la propuesta en:

Puedes descargarla en el siguiente link:https://cpo.org.gt/

La energía eléctrica no es una comodidad, es un servicio que da las condiciones para una vivienda digna, salud, educación, desarrollo, agua potable, entre otros. 

COPAE

Comisión Paz y Ecología
Tele/fax: (502) 7760 3701
Correo electrónico: copae.sanmarcos@gmail.com
comunicacion.copae@gmail.com
Sitio Web: www.copaeguatemala.org

 

INICIO

PROCESOS

MULTIMEDIA

REDES SOCIALES

Desarrollada por Josué Navarro© 2022 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS